12/10/2008
8/24/2008
Web 2.0 un mundo de herramientas básicas...
- Fotografías:
Son servicios que facilitan publicar, compartir y organizar (en algunos casos edición básica) de fotografías en línea. Cada usuario decide qué imágenes comparte y con quiénes lo hace. Las fotografías pueden ser comentadas por otros usuarios.
Herramienta: http://flickr.com/
Aquí realicé una la búsqueda "narcotráfico AND colombia" donde me aparecen algunas fotos relacionadas con el tema. Sin embargo, también me arroja resultados relacionados con la droga en otras partes del mundo y en inglés. Pero, me encontré con una foto de Pablo Escobar y una serie de etiquetas que son como palabras claves que te ayudan a encontrar más facil información relacionada.
Tutorial:
Estas son algunas de las ayudas que presenta flickr para que el usuario tenga la posibilidad de acceder, administrar y compartir fotos.
Subir fotos
Carga desde tu escritorio, envía por correo electrónico o usa la cámara de tu móvil.
Editar
Modifica ojos rojos, recorta una foto o ponte creativo con fuentes y efectos.
Organizar
Utiliza colecciones, sets y etiquetas para organizar tus fotos y videos.
Compartir
Usa grupos y controles de privacidad para compartir tus fotos y videos.
Mapas
Comparte dónde fueron tomadas tus fotos y videos y mira fotos y videos tomados cerca de ti.
Hacer cosas
Tarjetas sexy, álbumes, impresiones enmarcadas, retiros en tiendas Target, DVD, etc.
Mantenerse en contacto
Obtén actualizaciones de amigos y familiares.
Para más información sobre flickr, puedes vi sitar: http://flickr.com/tour/Derechos de autor
La página ofrece un link donde especifica los términos de infracción de propiedad intelectual y propiedad industrial que se puede ver a través de este link:
http://es.docs.yahoo.com/info/copyright_es.html
Con el fin de que los usuarios tengan presente el respeto a estos derechos de propiedad intelectual e industrial, la forma en que se infringe estos derechos, pues la información alli publicada puede ser vista por cualquier tipo de usuarios y por lo general está prohibido cualquier otro uso incluyendo, pero sin limitarse a, la reproducción, modificación, distribución, transmisión, publicación, exhibición o comercialización del contenido de los sitios web.
- Video
Son servicios que facilitan publicar, compartir, consultar y descargar videos producidos por miembros de la comunidad.
Herramienta: youtube.com
Se puede acceder desde cualquier parte y también se puede tener cuenta y compartir videos,. Teniendo en cuenta que es un sitio público, se debe tener especial cuidado con los videos que se suben, ya que pueden ser vistos por quienes entren a navegar y hacer búsquedas, así que el equipo de youtube da unos consejos de seguridad para proteger la privacidad.
En la búsqueda "narcotráfico en colombia", me arrojó 297 resultados, desde los hechos actuales relacionados con el narcotráfico, hasta los acontecimientos pasados en la historia del narcotráfico en Colombia y en otros países. Ayudas En el manual que nos presenta youtube, podemos aprender a hacer una búsqueda, suscribirse a los canales y guadar los videos de nuestro interés para verlos más adelante o compartirlos con amigos. También nos brinda trucos para crear videos, pasos para subirlos teniendo en cuenta los derechos de autor Para más información sobre cómo utilizar youtube, vista: http://www.youtube.com/t/yt_handbook_home
Términos y condiciones de uso Los usuarios de youtube, pueden acceder sin tener una cuenta en este sito o en google, sin embargo, para poder subir, hacer comentarios, o ver videos de acceso restringido, igualmente, el usuario está sujeto a que la información publicada, es de acceso público. El usuario de youtube debe abstenerse de hacer algún tipo de modificación al sitio, así mismo, no debe hacer uso de este para fines de lucro propio. Para más información sobre los términos y condiciones de uso de youtube puedes visitar http://www.youtube.com/t/terms
- Bookmarks sociales
Son sitios donde se pueden guardar listados de sitios en internet favoritos, con la posibilidd de acceder además a los favoritos y recomenddos de otros usuarios de temas de su interés, así como recopilar sitios favoritos de manera colectiva.
Herramienta: http://delicious.com/
Ayudas Para disfrutar de los servicios de delicios, el usuario debe poseer una cuenta en este sitio, aceptar los términos y condiciones de uso para empezar a publicar los bookmarks de tu interés. Se tiene la posibilidad de ingresar, editar, borrar, guardar cronológicamente, compartirlos con otras personas, buscar bookmarks de otros usuarios, entre otras funciones que las puedes consultar en el siguiente link: https://secure.delicious.com/settings/
Terminos y condiciones de uso
La política de privacidad de este sitio se puede encontrar en http://info.yahoo.com/privacy/us/delicious/la cual está sujeta también a las políticas de yahoo, ya que desde el 2005 son miembros de este sitio.
Dentro de sus términos y condiciones de uso, está por ejemplo, el que cada usuario es responsable del uso de su cuenta, pues delicious no se hace responsable del contenido de los bookmarks publicados por el usuario
- Mundos virtuales :
Son ambientes de ralidad virtual tridimensionales, en los cuales cada usuario es representado por un avatar. Diversas organizaciones comerciales y académicas cuentan con presencia en línea, y existen multitud de grupos de interés en los cuales se puede tomar parte.
Herramienta: sencondlife.com
Ayudas El usuario de secondlife para registrar se busca un avatar (que es como un perfil) que siempre cuando quiera tiene la oportunidad de cambiarlo. Se puede consultar todo el manual de ayuda al usuario en el siguiente link: http://wiki.secondlife.com/wiki/Help de cómo empezar a usarlo y de hacerle modificaciones a tu cuenta, además de otras funciones. Política de privacidad Para consultar las políticas de secondlife puedes visitar: http://secondlife.com/corporate/privacy.php la cual explica el uso de la información que se ingresa a esta página, los servicios p ara los usuarios, pues es importante para secondlife se tenga conocimiento de estas políticas.
- Bancos de Objetos de Aprendizaje:
Contienen material educativo digital de diversas áreas del conocimiento. En algunos casos son materiales con alto nivel de interactividad.
Para accceder a esta herramienta, creé una cuenta de usuario con el fin de leer las condiciones de uso de la información y poder hallar el tema de búsqueda, busqué inicialmente en el cajón de búsqueda que aparece en la parte superior izquierda, esto no me trajo resultados porque utilicé "narcotráfico en colombia", luego intenté por área s del conocimiento exactamente en las ciencias sociales y allí solo digité "narcotráfico" y solo me trajo un resultado, un libro que habla sobre la realidad colombiana frente al tema del narcotráfico.
Herramienta: http://www.colombiaaprende.edu.co/objetos/
Derechos de autor:
Los resultados que aparece en las búsquedas, aparecen en un cuadro que da una pequeña reseña del contenido del libro y una parte especial para los derechos de autor.
En la página principal, aparece especificado que todos los objetos son de libre acceso y descarga, pero que es importante que los usuarios tengan en cuenta los derechos de uso con los que fueron publicados estos objetos y el uso educativo propuestos por los autores.
- Audio (podcast)
Es una herramienta que permite grabación, publicación y descarga de archivos de audio en línea. Está disponible para Mac OS X, Microsoft, GNU / Linux y otros sistemas operativos.
Herramienta: http://audacity.sourceforge.net/
Ayuda
La página cuenta con un link donde se pueden visualizar las preguntas más frecuentes y poder aprender a utilizar esta herramienta con más eficacia. Entre estas preguntas está la información acerca de audacity, algunas de las condiciones de uso, la intalación, cómo se graba y cómo se reproduce, cómo abrir y guardar un archivo, y la forma en que se editan. Para ver toda la información de las preguntas frecuentes visita: http://audacity.sourceforge.net/help/faq
Derechos de autor
Todo el contenido que aparece en audacity, está bajo la Licencia de Atribución Creative Commons, la cual como permite hacer copia, mostrar, editar y distribuir el material pero haciendo referencia a los autores originales.
Para concer más sobre esta licencia puedes visitar este link: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/
- Blogs (bitácora electrónica)
Estas herramientas pemiten publicar de manera sencilla un blog a cualquier persona, de manera individual o colectiva.
Herramienta: http://wordpress.org/
Ayuda
Wordpress tiene un sin fin de ayudas para guiar al usuario cuando decide utiliazar wordpress. En el siguiente link, se hace una pequeña descripción detallada por pasos, de cómo empezar a utilizar esta herramienta que como se dijo antes, es para diferentes tipos de usuarios y es pública.
http://codex.wordpress.org/New_To_WordPress_-_Where_to_Start
Derechos de autor
Wordpress toma inicialmente la información de los visitantes con el fin de ver cómo estos estan haciendo uso del sitio, toma la dirección del protocolo, pero no lo hacen para identificar a sus visitantes y no revelan dicha información y tiene algunos derechos reservados sobre la información que se publica.
Para ver más información sobre la política de privacidad de wordpress visita: http://wordpress.org/about/privacy/
- Redes sociales:
Son servicios en líena con un objetivo central de facilitar la comunicación e interacción social entre sus miembros, así como la creación de redes y comunidades de amigos o colegas.
Herramienta: facebook.com
Ayuda:
Facebook ofrece un lugar para ayudar a sus usuarios a hacer más fácil su navegación. El usuario registrado en facebook tiene la posibilidad de bus car amigos por diferentes formas, puede crear un perfil de usuario así mismo puede explorar facebook de manera muy sencilla, visitando los perfiles de sus amigos registrados en facebook, recibir noticias, cargar sus fotos, compartir interreses comunes e integrarse a grupos.
Para más ayuda sobre cómo iniciar en facebook visita: http://es-es.facebook.com/help.php
Política de privacidad:
El usuario al registrarse en google, está aceptando las políticas que se tienen, así como los términos de uso. Cuando el usuario se hace miem bro del sitio, las está aceptando y permite que facebook colecte su información suministrada mientras está en contacto con el sitio. Ellos con el fin de brindar una información actualizada de cada usuario, registran las actividades que cada uno realice y poderlas recuperar más adelante.
Si quieres conocer más sobre esta política puedes visitar: http://es-es.facebook.com/policy.php
- Comunicaciones
Herramientas de comunicación en línea, con servicio de audio y video individual o colectivo. Algunos pueden ser utilizados como herramientas de telefonía, mientras que otros permiten realizar conferencias y presentaciones entre muchas personas.
Herramienta: skype.com
Ayuda
En la página de ayuda de skype, explican desde el cómo instalar el programa, cómo crear un nombre de usuario, cómo iniciar la sesión, modificar el perfil, cómo hacer llamadas, videollamadas, en fin, explican la manera más sencilla de empezar a utilizar esta herramienta para la comunicación.
Visita: http://www.skype.com/intl/es/help/guides/ para más información de cómo empezar en skype
Política de privacidad:
Esta política se hace con el fin de ayudarle a entender al usuario cómo se protege la información que suministra al hacer uso de ella. Al usuario accede r a los servicios de skype debe aceptar las políticas de privacidad.
Para más información sobre esta página visita: http://www.skype.com/intl/es/legal/privacy/general/
- Presentaciones
Son servicios que facilitan publicar, compartir y comentar presentaciones tales como Powerpoint, PDF, entre otras.
En la búsqueda sobre el tema del "narcotráfico en colombia" los resultados fueron 1249, los cuales tenían dentro de sus términos, alguno que se relacionaba con el buscado, sin embargo, se ve una gran variedad de presentaciones que pueden servir al momento de profundizar en la búsqueda del tema.
Herramienta: slideshare.net
Ayuda
En la ayuda que ofrece slideshare se puede encontrar qué formatos pueden ser subidos al sitio, cuál es el tamaño máximo permitido, cómo subir las presentaciones, opciones de privacidad en caso de que el usuario quiera compartir sus presentaciones sólo con miembros de su organización, los problemas comunes que se tienen al momento de subir las presentaciones, entre otras que guian al usuario de una manera muy útil y que pueda manejar esta herramienta lo mejor posible. Visita la página de ayuda en: http://www.slideshare.net/faqs
Política de privacidad:
Cuando el usuario decide hacer uso de esta herramienta debe aceptar las políticas de uso, en donde se le explica que su cuenta no será publicada, ni vendida por ninguna razón, puesto que la seguridad es importante tanto para el usuario como para slideshare.
Slideshare ha publicado en este sitio también, un aviso de procedimiento para los derechos de autor en el mundo digital del nuevo milenio, el cual consta de siete numerales para cuando se incurra una infracción en el sitio.
Para más información visita: http://www.slideshare.net/terms
- Wiki
Es una herramienta que facilita escribir documentos (o compilar re ferencias, notas, definiciones) de manera colectiva. Se puede crear los propios wikis utilizando otros servicios gratuitos.
En mi tema de búsqueda me arrojó un resultado, a mi modo de ver muy completo sobre la historia del narcotráfico en Colombia, con los principales acontecimientos de este tema como los "carteles". Al estilo de wikipedia, hay una serie de links que nos llevan a relacionar los téminos que aparezcan dentro del tema de búsqueda, dándole la posilibidad al usuario de ampliar sus conocimienos.
Herramienta: es.wikipedia.org
Ayuda:
Wikipedia es una herramienta de búsqueda de información, como una especie de gran enciclopedia disponible en todos los idiomas. Por esto, wikipedia ofrece algunas ayudas útiles sobre cómo editar la información para contribuir con la gran enciclopedia, teniendo siempre en cuenta que se debe citar a las fuentes origiales donde se extrajo la información, ya que esto podría ser un acto ilícito.
Si deseas consultar el tutorial de wikipedia, te enseñará básicamente la edición de la enciclopedia en forma colaborativa, puedes visitar el siguiente link y seguir los pasos que son sencillos: http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Tutorial Derechos de autor:
"La autorización de uso y reproducción, en virtud de la licencia y condiciones técnicas aplicables a Wikipedia, está garantizada para todos, sin necesidad de solicitud especial; para pedir autorización de uso fuera de tales términos y condiciones, debe contactar a todos los autores voluntarios del texto o ilustración de que se trate". tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Derechos_de_autor
- Agregadores RSS
Permiten recopilar y organizar información proveniente de fuentes de información RSS. Algunos permiten consultar la información en línea, otros son aplicaciones de escritorio. Pueden también verse como "servicios de noticias" configurados por cada usuario, y facilitarn seguir el rastro, por ejemplo, a los blogs que uno lee.
Herramienta: reader.google.com
Tutorial Derechos de autor
- Derechos de autor
La publicacion en línea de cualquier material hace necesario considerar las condiciones en las cuales se pone a disposición de otros usuarios.
Herramienta: creativecommons.org
Tutorial
En este link se puede encontrar información detallada sobre el uso de licencias de Creative Commons, la cual se define dependiendo del tipo de licencia que se necesite, cómo operan la licencias, qué cosas se deben tener en cuenta antes de aplicar para una licencia y también te dan cierta información sobre la elección de una licencia, esta entre muchas otras pautas te las brinda este link: http://wiki.creativecommons.org/Frequently_Asked_Questions
Derechos de autor:
Attribution (by): Obliga a citar las fuentes de esos contenidos. El autor debe figurar en los créditos.
Noncommercial o NonCommercial (nc): Obliga a que el uso de los contenidos no pueda tener bonificación económica alguna para quien haga uso de esa licencia.
No Derivative Works or NoDerivs (nd): Obliga a que esa obra sea distribuida inalterada, sin cambios.
ShareAlike (sa): Obliga a que todas las obras derivadas se distribuyan siempre bajo la misma licencia del trabajo original se identifican con el acrónimo CC, que hace referencia a su nombre"
Estas últimas anotaciones sobre Creative Commons las he tomado del blog del compañero del curso, Cristian Montes
8/17/2008
Google, factoría de ideas
En esta ocasión publicaré los resultados que me deja cada una de las estrategias de búsqueda, los elementos de derecho de autor que debo considerar en el caso de los recursos de Google y la calidad de las ayudas y tutoriales de esos recursos.
En la medida en que he ido leyendo este documento sobre ideas de Google, me he dado cuenta de que es muy importante saber cómo realizar una búsqueda, tener algunas bases para poder buscar información en internet, ya que estoy nos ahorrará tiempo y serán más efectivos los resultados.
En general, pienso que estas ideas que nos presenta el documento de google son bastante útiles para la búsqueda y recuperación eficaz de información, pues este gran buscador, nos presenta una gran variedad de herramientas dependiendo de las necesidades informativas de cada uno de los usuarios que día a día navegamos en la red.
Sin embargo, se debe tener especial cuidado con la información que se descarga de la web, ya que como se mencionó en las anteriores entradas, la propiedad intelectual es algo en lo que se debe generar un poco más de conciencia entre los usuarios de internet, y orientar nuestro trabajo hacia la construcción de espacios de participación y discusión que orienten a los usuarios a escenarios de aprendizaje, con el fin de que nos e cometan errores ni delitos al momento de realizar una acción en Internet que le pueda perjudicar sin saberlo.
Para comenzar publicaré algunas de los elementos básicos que ofrece Google y otros con los que no he interactuado mucho, haciéndo énfasis en el tema de búsqueda "narcotráfico en colombia" con el fin de evaluar el proceso de búsqueda y los resultados que arroja este buscador dependiendo de la opción que se utilice.
- Búsquedas básicas:
En mi caso por ejemplo, en la búsqueda básica de google de acuerdo al tema que elegí para el semestre, este me arroja más resultados que haciendo una búsqueda más avanzada.
- Búsquedas restringidas
En mi tema de búsqueda por ejemplo, realicé una búsqueda utilizando la restricción por tipo de formato del archivo, así que los resultados que me arrojó esta vez fueron solamente en formato .doc
- Buscadores
Entre ellos, está el Google labs, que son algunas ideas que tienen pero aún no están lo suficientemente de
En esta búsqueda, utilicé google maps para ubicar la locación geográfica donde se ha llevado a cabo una gran parte del narcotráfico en la historia del mundo.
A mi modo de ver, son muy buenas ideas, ya que nos proporcionan algo específico que esté buscando.
Google print: es una opción que ofrece este buscador con el fin de hallar libros sobre el tema de búsqueda, particularmente, me parece muy novedoso, ya que en algunos casos, el libro aparece digitalizado, dependiendo de las restricciones con la propiedad intelectual, o también se hace referencia a las librerías donde se puede comprar.
Esta búsqueda estuvo basada en el tema del narcotráfico en colombia y me arrojó una considerable cantidad de resultados que me pueden ayudar a guiar en mi tema de búsqueda.
- Aplicaciones
Entre estas aplicaciones, me gustaría mencionar google earth, ya que m
- Publicidad
- Utilidades
Aparte de gmail, orkut es otra de las utilidades de google tanto para compartir información, archivos, estar conectado con los amigos y crear redes de sociales.
8/16/2008
Últimas semanas de clase
Propiedad Intelectual
El derecho de autor es el reconocimiento que se le da al creador de una obra ya sea literario, artístico o científico, en función de compensar su labor y que pueda tener una retribución material y moral. En estos derechos de autor están contempladas dos categorías:
Los derechos morales, los cuales tienen un carácter personal y el régimen jurídico está basado en el derecho romano - germánico - continental el cual regula el uso de la obra respecto a modificaciones o usos que puedan perjudicar la reputación del autor
Y los derechos patrimoniales que son los que pueden definir la cesión o transmisión de la obra siempre por escrito para beneficio común. Estos derechos los presentan en cuatro grupos como pueden ser transmitidos:
- Derecho a la reproducción: este incluye la edición, reprografía, entre otros
- Derecho a la comunicación pública: se manifiesta en la ejecución, radiodifusión, transmisión de la obra por satélite, cable, fibra óptica.
- Derecho de la transformación: el cual permite modificaciones a la obra ya sea por medio de una traducción, adaptación, arreglo, etc.
- Derecho de distribución: se manifiesta cuando se hace alquiler, préstamo público e importación.
Así mismo como estos derechos patrimoniales, se presentan casi las mismas conductas en los derechos patrimoniales en la red, tales como la reproducción, la comunicación pública que incluye la transformación digital y descarga de contenidos, la transformación, distribución, extracción, descompilación, esta se da cuando se aplica la ingeniería en reversa para la creación de nuevos programas, obras, etc.
Los delitos contra el derecho de autor: Hay un capítulo único, artículo 270 que habla sobre la violación de los derechos morales de autor que dice que en caso tal, se deberá pagar de
7/28/2008
Décima semana
El profesor Alejandro habló un poco sobre la Unidad 7 sobre derechos de autor en el manejo de la información digital y explicó sobre los siguientes trabajos.
7/21/2008
Novena semana
En la clase del miércoles, se habló un poco sobre el trabajo y cómo debe presentarse y lo que no se debe presentar.
Conceptos: Red invisible, web profunda, web 2.0.
7/14/2008
Octava semana
Bases de datos: tienen una misma forma y una misma estructura. Las bases de datos información y son una herramienta de trabajo que apoya las académicas y de investigación.
Definición 1: Es el conjunto de datos o registros organizados en contenido y formatos normalizados, que se almacenan en una computadora, en forma legible por la máquina.
Definición 2: Son colecciones de registros bibliográficos, estructurados en campos informativos (autor, título, serie, editor) que recogen y almacenan información contenid en las fuentes primarias (revistas, monografías, actas de congresos...) sometidas a análisis documental (indización o resumen) que se encuentran estructurados y accesibles mediante sistemas de recuperación de la información.
Definiciones tomadas de: http://bmedica.udea.edu.co/moodle/mod/resource/view.php?id=4245
Las bases de datos se pueden clasificar así:
Según su formato: en CD Rom, en línea, en diskete, en internet.
Según su información: Especializadas, multidisciplinarias
Según su contenido: Referenciales, texto completo, mixtas
Según la forma de acceso: Por contraseñas, por dirección IP
Al finalizar la clase, se creó una cuenta en la base de datos EBSCOhost y aprendimos algunas cosas para su manejo y búsqueda de información.
En la clase del miércoles nos registramos en la base de datos Dialnet, que es una base de datos española, aunque no utiliza mucho los operadores booleanos, se hizo un ejercicio de búsqueda de información, y se hicieron algunos ejercicios.
Para la próxima clase, se hará la sesión en la biblioteca Central de la Universidad de Antioquia.
7/07/2008
Séptima semana
También se leyó el Tutorial de estrategia de búsqueda y a cada uno de los estudiantes se nos asignó una pregunta. Mi pregunta es la siguiente:
2) Cuales son los pasos para realizar la estrategia de búsqueda?
3) De que manera podría precisarse una necesidad de información?
4) Que entiende usted por modificador de un tema?
5) Plantee un tema de búsqueda aplicando 3 de los modificadores propuestos.
6) Cómo se podrían elegir los términos de una búsqueda?
7) Cuales son los pasos para la elección de términos?
8) Cuando se habla de lenguaje de indización o vocabulario controlado, que fuente de información se está referenciando?
9) Que es una fuente información y como las clasificaría? Que es cada una de ellas?
10) Que es literatura gris?
11) Que quiere decir el término no publicados?
12) Que es una fuente de información terciaria?
13) Que quiere decir definir o aclarar el tema?
14) Que debemos de tener en cuenta al elegir las fuentes de información?
15) Que debemos de tener en cuenta al momento de la toma de datos?
Tesauros:
6/16/2008
Sexta semana
Luego se inició la sesión con el profesor Olson, allí se miraron los temas de búsqueda elegido por cada uno de los estudiantes, el cual se va a presentar según la norma ICONTEC.
El tema a trabajar en la materia será la salud, las bases de datos y se elegirá un caso clínico como tema de búsqueda.
También se habló sobre la estructura de la unidad que se va a trabajar en el semestre, el cual contiene los siguientes temas: Citación de Fuentes de información, qué es una bibliografia, el plagio: qué es y cómo se evita, la estrategia para la búsqueda y el proceso estratégico de búsqueda.
La clase del miércoles se realizó en el cuarto piso de la biblioteca Central de la Universidad, allí, compartimos con el profesor Olson dos videos, el primero hablaba sobre la historia de google que hasta el momento es uno de los mejores buscadores del mundo y el otro video hablaba sobre el proceso de búsqueda y todo lo que ello contiene.
Historia de Google: "Larry pensaba que Sergey era un arrogante. Sergey pensaba que Larry era odioso". Estas son las impresiones que los fundadores de Google tuvieron uno del otro allá en verano de 1995, cuando coincidieron por primera vez durante un acto que la Universidad de Stanford organizaba para aquellos estudiantes que tenían pensado matricularse en ella. Para saber más sobre este tema, lee el siguiente enlace: http://google.dirson.com/o.a/el-nacimiento-de-google
Estos son algunos de los datos históricos respecto a la historia de uno de los mayores buscadores en todo el mundo, si quieren saber más sobre la historia de google, les presento un pequeño video que encontré navengando.
- Plano de Control,en la que el enrutador se informa de que interfaz de salida es la más apropiada para la transmisión de paquetes específicos a determinados destinos.
- Plano de Reenvío,que se encarga en la práctica del proceso de envío de un paquete recibido en una interfaz lógica a otra interfaz lógica saliente.
Comúnmente los enrutadores se implementan también como puertas de acceso a Internet (por ejemplo un enrutador ADSL), usándose normalmente en casas y oficinas pequeñas. Es correcto utilizar el término enrutador en este caso, ya que estos dispositivos unen dos redes (una red de área local con Internet). Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Router
Una dirección IP: es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Dirección_IP
LAN: son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha. Tomado de: http://www.masadelante.com/faq-lan.htm

La palabra proxy se usa en muchas situaciones en donde tiene sentido un intermediario:
El uso más común es el de servidor proxy, que es un ordenador que intercepta las conexiones de red que un cliente hace a un servidor de destino.
De ellos, el más famoso es el servidor proxy de web (comúnmente conocido solamente como «proxy»). Intercepta la navegación de los clientes por páginas web, por varios motivos posibles: seguridad, rendimiento, anonimato, etc.
También existen proxies para otros protocolos, como el proxy de FTP.
El proxy ARP puede hacer de enrutador en una red, ya que hace de intermediario entre ordenadores.
Proxy (patrón de diseño) también es un patrón de diseño (programación) con el mismo esquema que el proxy de red.
Un componente hardware también puede actuar como intermediario para otros (por ejemplo, un teclado USB al que se le pueden conectar más dispositivos USB).
Fuera de la informática, un proxy puede ser una persona autorizada para actuar en representación de otra persona; por ejemplo, alguien a quien le han delegado el derecho a voto.
Una guerra proxy es una en la que las dos potencias usan a terceros para el enfrentamiento directo.
Como se ve, proxy tiene un significado muy general, aunque siempre es sinónimo de intermediario. También se puede traducir por delegado o apoderado (el que tiene el poder). Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_proxy
Una Intranet es un conjunto de contenidos compartidos por un grupo bien definido dentro de una organización[1]. Como señala Steven L. Telleen, presumiblemente el que acuñó dicho término en 1998. Se trata de un concepto relativo al acceso del contenido, por ello sería lo opuesto al término Web (World Wide Web) formado por contenidos libremente accesibles por cualquier público. No tiene que ver con la red física que se utiliza para definir conceptos como Internet o las redes locales (LAN). Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de trabajo; es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Intranet
Una computadora central o mainframe es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora_central
Firewall: Mecanismo de seguridad en Internet frente a accesos no autorizados. Básicamente consiste en un filtro que mira la identidad de los paquetes y rechaza todos aquellos que no estén autorizados o correctamente identificados.
Tomado de: http://www.emprendedores.cl/estudios_trabajos/glosario.htm
6/09/2008
Quinta semana
1. Con cuál(es) Modelo(s) de comportamiento informacional se identifica? Por qué? Qué ventaja identifica en ese(os) Modelo(s)?
Realmente, me gustaron mucho los modelos de muchos de los autores de éstos, y tienen en sus planteamientos aspectos muy claros y definidos al momento de evaluar estos comportamientos en un usuario.
Sin embargo, me identifico con el modelo de comportamiento informacional de Ellis (1989, 1993), porque me parece muy comprensible y porque apunta a un comportamiento muy claro cuando un usuario va en búsqueda de información. Aunque me parece que a este se le podrían ajustar otros tipos de comportamientos que se toman en los demás modelos y que mencionaré en el siguiente punto.
En primer lugar Ellis, describe los aspectos a los que se enfrenta el usuario y los que me parecen muy coherentes, tales como:
Comenzar: la define como la técnica que utiliza el usuario cuando se enfrenta a una necesidad de información y por lo tanto, acude a un experto, un compañero, etc.
Encadenar: es seguir los pie de página, citaciones y bibliografías de algunos materiales claves de esa temática de conocimiento o de los que se van ubicando
Navegar: es la búsqueda semi-dirigida o semi-estructurada
Monitorear: estar atento de nuevos datos sobre el tema, métodos de búsqueda o fuentes de información
Diferenciar: usar diferentes conocimientos y habilidades sobre el tema o sobre la calidad de la información para hacer el filtro de la información obtenida
Extraer: Identificar y seleccionar el material relevante en un recurso o fuente de información
Verificar: Confirmar la pertinencia, exactitud, de la información
Finalizar: Terminar la búsqueda tras obtener la información necesaria y útil para su uso: una tarea académica, un informe investigativo o profesional, tomar una decisión, etc.
Tomado textualmente del modelo de comportamiento informacional de Ellis
2. Cuáles serían los pasos o elementos de su Modelo de comportamiento informacional, ampliando y detallando el Modelo(s) con que se identifica?
A este modelo de comportamiento informacional, yo le agregaría otros elementos que menciona Kuhthau en su modelo, pues asocia los estados de comportamiento informacional con los sentires (afectivo), los pensamientos (cognitivo) y las acciones (físico), y esto me parece que es muy importante al momento de analizar estos aspectos en los usuarios que buscan información.
Para ello, entonces propongo el siguiente modelo, basándome en los modelos de comportamiento informacional de Ellis y Kuhlthau, aunque también tomo algunos elementos que mencionan en los modelos de comportamiento informacional de Brown, Bystöm y Järvelin y Saracevic, ya que me parece importante a la hora de evaluar el comportamiento en un usuario.
De esta manera y como modelo de referencia de Ellis y Kuhthau, tomo de Bystöm y Järvelin el aspecto de necesidad de información, ya que previa a la búsqueda debe haber una necesidad, luego viene el “comenzar” que es cuando el usuario empieza a definir qué sabe (“conocimientos previos” acerca del tema de búsqueda y donde también juegan los pensamientos), o quien puede ayudarle en su búsqueda de información; en este aspecto, juegan también los sentires del usuario, puesto que esto se genera a partir de la necesidad de información.
Luego de esto, vienen las acciones, que es lo que el usuario hace para poder empezar a solucionar su necesidad de información, y es ahí donde intervienen los aspectos de “navegar”, “encadenar” y “monitorear” que los menciona Ellis en su modelo, lo cual va a generar que el usuario empiece a enlazar bibliografías y a usar los métodos de búsqueda en diferentes fuentes de información, utilizando así unos “recursos informativos”, aspecto que es mencionado por Saracevic en su modelo. Acto seguido, el usuario va a “diferenciar” lo que le va a permitir tomar la información relevante dentro de las recuperaciones que ha tenido, para así tomar la que más le convenga y se ajuste a su necesidad, “acción” que Ellis denomina “Extraer”, para luego “Verificar” la veracidad y la importancia de información que acaba de buscar, para luego “finalizar” haciendo uso de la información y donde confluyen los sentires, pensamientos y acciones del usuario respecto a su experiencia en la búsqueda y recuperaci
Este es el modelo que propongo y que lo represento gráficamente en el punto cinco de este cuestionario.
3. Para qué le es útil saber cuál(es) Modelo(s) le es más cercano como "experto en la búsqueda de información"?
Pienso que es útil en la medida que me ayuda a conocer y manejar bien el proceso de búsqueda de información y los comportamientos que un usuario puede tener al momento de hacerla, así mismo, me permite identificar el tipo de usuario, situación que me va a ayudar a brindarle una mejor orientación en su búsqueda de información.
4. Para qué le sirve conocer los modelos de comportamiento informacional considerando su futuro rol de alfabetizador informacional, de formador de usuarios?
Sin lugar a dudas, el hecho de conocer dichos modelos, me permite de una u otra manera conocer al usuario y de esta forma orientarlo en su búsqueda cuando sea posible, y también me va a dar una línea en cuanto a la formación de usuarios, teniendo como soporte estos modelos y guiándolos en sus búsquedas para que de esta manera se puedan satisfacer necesidades de información de manera efectiva y ágil.
5. Considerando el Modelo(s) con que se identifica y los elementos o pasos de su Modelo, debe hacer una representación gráfica que sintetice y explique el mismo. Esta representación debe subirse a la plataforma en la tarea denominada: Representación gráfica del propio modelo de comportamiento en la búsqueda de información.
El modelo que presento está basado en varios aspectos de los modelos tales como el de Ellis, Kuhthau, Brown, Byström y Järvelin y Saracevic, tomando como modelo principal el de Ellis, que es el que considero es más fácil y orientador en cuanto a los comportamientos informacionales de los usuarios.
Basado en la “Síntesis de modelos de comportamiento informacional”, elaborada por Alejandro Uribe Tirado, docente de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.
En la clase del miércoles se habló un poco sobre los modelos, normas - Estándares de alfabetización informacional, y se hizo también un cuestionario donde se evaluaron varios aspectos tales como el comportamieto al momento de tener una necesidad de información y cómo se actua cuando se está haciendo la búsqueda de información.
6/04/2008
Cuarta semana
HTML: lenguaje de programación, con el que inició internet... (forma y contenido juntos)
XML es la forma (como van las partes) es un lenguaje de marcado. Es la estructura para que el intercambio de información sea operable de un lugar a otro (más la estructura del contenido)
SGML: es una estructura parecida al XML, pero es más compleja y completa.
Documentos transitorios y permanentes
Dentro de los comporomisos que quedaron para la próxima sesión estan: leer el documento "Síntesis modelos de comportamiento informacional - Búsqueda de información" y para el lúnes se resuelven las dudas.
6/01/2008
Tercera semana: Documento / Hiperdocumento
Mi experiencia al leer este "documento" me deja la sensación de novedad en cuanto a conceptos como ya lo había dicho, la concepción de documento y de hipertexto ya las había relacionado en mi vida, pero nunca imaginé gran variedad de clasificaciones y posibilidades que nos viene ofreciendo el WWW.
Dentro de los aprendizajes que me quedan, puedo decir, que ahora es mucho más claro el concepto de documento que es como dijo Maria Jesus, un soporte para transferir información; el concepto de hipertextualidad que es la posibilidad de saltar de un texto a otro a través de los enlaces y el concepto de hiperdocumento el cual nos permite navegar de una forma no estructurada y que nos lleva a tener otro tipo de conexión con otros documentos, tal como lo dice Maria Jesus, es como una base de datos que nos permite leer la información en el orden que deseemos, sin embargo, el asunto de las tipologías de documentos nunca me las había imaginado y por ello puede ser compleja, aunque no dificil de diferenciar
En el transcurso de la lectura del "documento", me surgían algunas dudas tales como el concepto de información analógica, el término "reusabilidad", los "e-books" aunque me imagino que pueden ser los libros digitales en su traducción al inglés; documento virtual, applets, java, script, javascript, motores de búsqueda, documento conceptual, filtro, anclaje, documentos xml, sgml, documentos rdf, en fin, los diferentes tipos de documentos que existen a partir del surgimiento de los recursos electrónicos, aunque algunas de estas dudas se fueron solucionando a medida que avanzaba en el libro.
5/19/2008
Segunda semana "Web 2.0... un nuevo mundo digital"
En la clase vimos un video que se relaciona con el avance de la web y sus implicaciones en el contexto actual, los cambios a nivel de sociedad y las nuevas competencias a las que todos y todas nos debemos enfrentar.