Propiedad Intelectual
El derecho de autor es el reconocimiento que se le da al creador de una obra ya sea literario, artístico o científico, en función de compensar su labor y que pueda tener una retribución material y moral. En estos derechos de autor están contempladas dos categorías:
Los derechos morales, los cuales tienen un carácter personal y el régimen jurídico está basado en el derecho romano - germánico - continental el cual regula el uso de la obra respecto a modificaciones o usos que puedan perjudicar la reputación del autor
Y los derechos patrimoniales que son los que pueden definir la cesión o transmisión de la obra siempre por escrito para beneficio común. Estos derechos los presentan en cuatro grupos como pueden ser transmitidos:
- Derecho a la reproducción: este incluye la edición, reprografía, entre otros
- Derecho a la comunicación pública: se manifiesta en la ejecución, radiodifusión, transmisión de la obra por satélite, cable, fibra óptica.
- Derecho de la transformación: el cual permite modificaciones a la obra ya sea por medio de una traducción, adaptación, arreglo, etc.
- Derecho de distribución: se manifiesta cuando se hace alquiler, préstamo público e importación.
Así mismo como estos derechos patrimoniales, se presentan casi las mismas conductas en los derechos patrimoniales en la red, tales como la reproducción, la comunicación pública que incluye la transformación digital y descarga de contenidos, la transformación, distribución, extracción, descompilación, esta se da cuando se aplica la ingeniería en reversa para la creación de nuevos programas, obras, etc.
Los delitos contra el derecho de autor: Hay un capítulo único, artículo 270 que habla sobre la violación de los derechos morales de autor que dice que en caso tal, se deberá pagar de
No hay comentarios:
Publicar un comentario